Como ya quedamos hace algún tiempo, en las últimas reuniones mantenidas hemos venido aportando el comentario de varios libros leídos y que nos gustaron bastante como para recomendarlos a los demás compañeros del Club de Lectura, por lo que paso ahora a dejar constancia de ellos en este nuestro Blog de manera que nos pueda servir de algo.

En primer lugar comentaros la primera obra de un autor andaluz, Jesús Maeso de la Torre, residente en Cádiz, y que recupera, con un rigor histórico impecable, a un personaje histórico de la corte de Abdherraman II, esa parte de nuestra historia que siempre nos fue negada por la intransigencia religiosa católica, y a quien también el integrismo musulmán le hizo exiliarse del emirato de Córdoba.
El gran dramaturgo Fernando Arrabal con esta obra nos deja constancia de la tragedia familiar que le supuso el que su padre, un Teniente del Ejército de la II República, ¡simplemente! permaneciese leal al Gobierno legalmente constituído y a quien había jurado, como militar, fidelidad. El proceso que le enfrenta a su madre desde niño y mediante el cual la memoria histórica familiar es borrada aún en los detalles más íntimos, y que le lleva a decirle : "la madrastra historia nos despeñó, atados, hasta el infortunio".Incluye su famosa "Carta al General Franco" escrita y enviada en vida del dictador.

Es bueno acercarse a una de las facetas de lo que fue aquella realidad de nuestra presencia en Marruecos. Su autor tardó diez años en escribir esta obra, pero creo que mereció la pena, reflejó al dedillo aquella triste realidad.


En esta novela histórica, su autor, Manuel Villar Raso, nos documenta de forma novelada, otro capítulo desconocido de nuestra historia, la de la conquista del Níger y la fundación de su capital Tombuctú, por parte de aquellos otros españoles, los moriscos granadinos, expulsados de la península en el siglo XVI y que conquistaron y se asentaron en buena parte de Africa, mientras otros españoles atravesaban el Atlántico y conquistaban las tierras del Nuevo Mundo aunque de estos sí que hemos tenido abundantes noticias porque, curiosamente, estos eran los de la España vencedora y los otros los de la España vencida, como, desgraciadamente, tantas otras veces se repetiría a lo largo de nuestra historia.
Con esto finalizo mis recomendaciones literarias, reconozco que se centran mucho en temas históricos, pero es el tipo de novela que más me gusta pues no sólo me enseña Literatura sino Historia, y ésta es muy importante que la conozcamos lo mejor posible para que los errores pasados no los repitamos sino que aprendamos de ellos.
Desde aquí invito a los compañer@s del Club de Lectura que ya han expuesto también en las reuniones sus Recomendaciones Literarias, para que las reproduzcan en este nuestro Blog que nos ha de servir como vehículo de comunicación, sobre todo a partir del mes de octubre en el que iniciaremos nuestra diáspora.
Eduardo García Guirado.